Con una población de 97.55 millones, Egipto se coloca como uno de los países más poblados y como una de las economías más importantes de la region del Medio Oriente y el Norte de África.
La economía egipcia ha mostrado mejoras en los últimos años, recuperándose así poco a poco de la coyuntura política del 2011. La inversión pública en infraestructura y una recuperación moderada en las exportaciones fueron los principales indicadores. De igual manera, hubo una mejora en la producción de gas natural, así como en la manufacturera.
Se espera que la economía egipcia crezca al 3.5% anual en los próximos tres años. Con el fin de atraer a inversionistas extranjeros, desde 2016 las autoridades han iniciado un plan de reforma. Si bien los flujos de IED se han incrementado en los últimos 18 meses, aún se encuentran por debajo de lo esperado.
La agricultura se ha convertido en uno de los pilares de la economía egipcia. El sector emplea cerca de 27.6% de la fuerza laboral. El gobierno busca convertir al país en autosuficiente en relación al cultivo de trigo, para esto, se necesitará inversión extranjera que permita convertir el terreno desértico en tierra cultivable. El sector de la manufactura representa el 16.6% del PIB y emplea 11.1% de la fuerza laboral. Al país se agregan un millón de nuevos consumidores anualmente.
Entre los sectores que buscan IED se encuentran residencia, energía y turismo. Otros proyectos anunciados por el gobierno son completar un nuevo aeropuerto local.
En 2017, Egipto se colocó como el 67º socio comercial de México a nivel mundial y el 5º en la región de África. El comercio bilateral alcanzó los 123.39 millones de dólares, 32.91% mayor a la cifra registrada en 2015.
Principales productos de exportación: automóviles, tubos casing, receptores de voz, pigmentos de titania y ácidos nucléicos.
Principales productos de importación: abonos minerales; textiles; vaselina, parafina y cera de petróleo y; mármol.